Enviado por Omar Camacho Astúa (Contacto, Página)
Fecha: 11 de Noviembre, 2008, 8:29
Me parece importante promover en los estudiantes el trabajo grupal cooperativo, pues se van ayudar mutuamente, van a tener mayor esfuerzo, van a interactuar encontrando soluciones y van a crear mejores ideas pues todos va a participar de ellas, dado que este trabajo permite la integración de los alumnos y amplia el campo de experiencia y la comunicación entre ellos.
Algo importante de desatacar es el papel del docente, pues va a ser el que auxilie al grupo en cualquier duda, además es que va a interpretar los datos que arrojen los trabajos grupales, este docente debe de tener muy claro el espacio-tiempo en que se va a desarrollar el trabajo y visualizar hasta donde sea posible algún problema que se pueda tener en el transcurso del desarrollo de este, para poder solucionarle en el momento.
~~~
Enviado por Carlos Araya Guillén (Contacto, Página)
Fecha: 19 de Noviembre, 2008, 22:07
En nuestros días el profesor está llamado a hacer realidad el trabajo cooperativo en el aula como expresión de un nuevo aprendizaje basado en formas de comportamiento que generen motivaciones, interés e interdependencia positiva.
No es lo mismo trabajo en grupo que trabajo cooperativo. Este es más interpersonal, más creativo, más solidario y más de rostro humano cuando se propone enseñar de forma diferente a personas que son diferentes.
Corresponde a cada docente prepararse, vivir la experiencia cooperativa desde la planificación cotidiana, preparación de materiales y diseño de sus estratégias didácticas. Implica también asumir competencias relacionadas con el aprendizaje cooperativo (comunicación, toma de decisiones, solución de conflictos, etc., y desde luego, potenciar un verdadero un liderazgo.
Lástima que la lectura omita referirse a la incidencia del aprendizaje cooperativo en la formación de cooperativas escolares como base del desarrollo cooperativo de un país democrático.
~~~
Enviado por Karla Campos Ramirez. (Contacto, Página)
Fecha: 25 de Noviembre, 2008, 16:35
Los trabajos cooperativos se convierten en una herramienta útil en el aula, al ser utilizados como estrategias didácticas que permiten una comunicación abierta y bidireccional espacios para el aprendizaje.
Al tener el estudiante el acceso a la información por medio de las facilidades tecnológicas que se presentan actualmente, ellos tienen la posibilidad de acceder a todo tipo de información e ir interpretándola con ayuda de sus compañeros y profesor y tener así distintas perspectivas del tema y enriquecer el proceso educativo y al mismo tiempo haciendo de este una actividad dinámica.
Para lograr que este tipo de metodologías funcionen en el aula, es necesario llevar a cabo una coordinación entre programas, contenidos, objetivos y al mismo tiempo incentivar a los estudiantes para que cada uno de estos aporte sus conocimientos y habilidades, al mismo tiempo que comparten, no solo recursos y materiales sino información.
Este tipo de trabajos, además, genera en los estudiantes una aptitud de respeto hacia las opiniones de los demás y la capacidad comunicativa.
En este tipo de estrategias son las que considero que los docentes deberíamos prepararnos para aplicar en nuestras aulas.
~~~
Enviado por Maikol Cruz Chacón (Contacto, Página)
Fecha: 25 de Noviembre, 2008, 20:07
El llamado trabajo en grupos es una técnica que la aprendí en trabajo con jóvenes de pastoral en la iglesia, tiene su origen y sustento según mi experiencia y la bibliografía leída de previo en la psicología grupal, y analiza todos sus fenómenos.
Visto desde esta perspectiva como trabajo cooperativo por lo leído me da la imagen de ser una corriente pedagógica dialéctica, mientras que el que yo conocía era más de carácter socioconstruccionista.
En todo caso no había una autoridad real, más bien un animador que utilizando criterios muy pedagógicos a través de "juegos" o más bien dinámicas plantea un conocimiento, y luego se lleva a la práctica en una misión en la comunidad.
De nuevo en la visión de este texto me parece más técnicas de manejo grupal y entrenamiento para futura mano de obra en puestos de diverso nivel en la empresa ya sea pública pero especialmente privada donde naturalmente son más abiertos a este tipo de ejercicios cooperativos.
~~~
Enviado por Mauricio Rubie Morales (Contacto, Página)
Fecha: 7 de Abril, 2009, 19:07
El presente comentario asi como sus videos comparten una idea referida al trabajo en equipo de donde este supone la agrupacion de personas en este caso de estudiantes que compartan las mismas ideas y en busca de ayuda mutua en tanto procuran realizar actividades conjuntas, de manera tal que puedan aprender unos de otros y que en busqueda de un objetivo logren alcanzarlo mediante la interaccion de informacion con la supervision del docente de esta manera tambien podemos ver que el trabajo en conjunto hace la fuerza de donde el enriquecimiento en el aprendizaje es mayor asi como tambien es una estrategia que elimina egoismos y fomenta la solidaridad, el respeto por ideas y genera la creatividad y el espiritu de liderazgo.
~~~
Enviado por Allan Monge Gómez (Contacto, Página)
Fecha: 12 de Abril, 2009, 21:01
Las nuevas tecnologías de información y comunicación con las que contamos hoy día, implican un cambio en la forma de enseñar y aprender; la dinámica de grupos;la interacción grupal produce un aprendizaje más significativo;las limitaciones que tienen unos estudiantes son solventados por las capacidades de otros estudiantes, se produce una retroalimentación con los aportes que hacen tanto estudiantes como profesores. Pero,la dinámica de grupos, también impone nuevos desafíos; el profesor debe ser un excelente moderador,debe velar por la participación de todos los alumnos,así como el manejo adecuado del tiempo ya que es más lento que planificar tareas individuales. Aprovechemos las nuevas tecnologías y la capacidad que involucra trabajar en grupo para crear nuevas técnicas de estudio que capten la atención de la mayor cantidad de estudiantes y promover así una educación más activa y creativa.
~~~
Enviado por Cindy (Contacto, Página)
Fecha: 25 de Abril, 2009, 22:42
La dinámica de grupo, nos permite como docentes fortalecer la clase y hacerla más llamativa a los y las estudiantes, pues permite generar espacios más agradables y así un aprendizaje más significativo.
~~~
Enviado por Nuria Hernández Hernández (Contacto, Página)
Fecha: 28 de Abril, 2009, 16:30
En un mundo tan cambiante debemos como docentes ser propiciadores y gestores del trabajo en equipos y no solo en grupos, debemos enseñarle a nuestros estudiantes lo importante de ser personas capaces de relacionarse con los demás , poniéndose de acuerdo y trabajar bajo metas en común.
El trabajar bajo esta técnica nos permite conocer y resaltar habilidades y destrezas de los alumnos, sin embargo requiere un esfuerzo extra por parte del docente ya que para que tenga buenos resultados se debe dar un poco mas de entrega en la planificación y ejecución de las actividades para tener buenos frutos.
~~~
Regresar al artículo | Inicio