Enviado por Bárbara (Contacto, Página)
Fecha: 14 de Octubre, 2008, 23:37
Con respecto a los focus group, considero que como todo, tienen pros y contras, debido a que necesita por parte de la persona que lo maneja experiencia y conocimiento para hacer a todos los participantes hablar. Sabemos que las personas tienen características de personalidad, y habrá alguno que le guste hablar más y a otro que no le guste mucho hablar en público o se deje llevar por lo que dicen los demás, ect. Entonces considero esta técnica muy viable dependiendo de la edad y la características de los investigados, así como del tema investigado. Unido a la capacidad para motivar a hablar o quitar de la ansiedad a los participantes, por parte de las personas que lo dirigen. Dentro de las cuales debe haber una persona que es quien dirige el proceso y otra que anota todo lo que se observa y los comentarios. Sin embargo, es de tomar en cuenta a la hora de hacer una investigación cualitativa.
~~~
Enviado por Jonathan Céspedes (Contacto, Página)
Fecha: 19 de Noviembre, 2008, 14:57
La lectura nos refiere al hecho de como se debe elaborar una investigación cualitativa, debemos de reconocer que este tipo de investigación tiene la misma validez que la cuantitativa, ya que posee su propia estructura para alcanzar resultados confiables
Dentro de este tipo de investigación es muy importante el papel del investigador, ya que la calidad del producto esta sujeta a la labor que el logre realizar con su objeto de estudio, de esto dependerá la credibilidad de la información y esta a su vez de la consistencia con la cual este maneje e interprete los datos obtenidos mediante los métodos previamente elaborados
Lo importante aquí es que el investigador se encuentra dentro del entorno por lo cual este puede no solo analizar si los datos que se obtuvieron son confiables sino que también puede recoloectar nuevos datos que arrojen información importante dentro del proceso de investigación, con esto se nota que la interpretación de los datos es el proceso más complejo por realizar
~~~
Enviado por Carlos Araya Guillén (Contacto, Página)
Fecha: 19 de Noviembre, 2008, 20:26
Es evidente que los métodos cualitativos de investigación gozan de prestigio en nuestros días. Ya pasaron los tiempos en que se cuestionaba la validez y confiabilidad de sus resultados. Hoy constituyen una nueva forma de hacer ciencia y producir nuevos conocimientos. Es también el arte de describir las costubres de un pueblo y determinada realidad cultural. Verbi gratia la etología humana y la etnografía holística.
Los métodos cualitativos y sus herramientas le han llevado a una verdadera adecuacidad con la experiencia de grupos focales y el estudio de casos. En el primer caso el investigador se sitúa frente a una experiencia real y natural y puede conocerla de manera ágil, económica y positiva. En el segundo, el investigador estudia a un individuo o una empresa para aplicar sus hallazgos a una realidad y elaborar conclusiones científicas.
La investigación cualitativa puede hacerse en los más diversos campos de la actividad humana con toda credibilidad. De ahí su éxito.
~~~
Enviado por Irma Neil Hamilton (Contacto,
Página)
Fecha: 23 de Noviembre, 2008, 15:58
En la actualidad si deseamos emprender una investigación debemos tener presente que son diversos los enfoques en los que nos podemos basar, por ejemplo, el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo.
El contar con estos dos enfoques permite investigar de una forma más integral el objeto de estudio, de tal manera que la investigación no solo se limite a la perspectiva del investigador, sino que esto se vea fehacientemente complementado con la perspectiva del investigado, justamente esto último es lo que busca la investigación cualitativa.
Resulta necesario, con el fin de ser efectivos investigadores cualitativos, desarrollar la capacidad de mantener una mente abierta ante el objeto de estudio, habilidad para mantener distancia analítica, así como destrezas finas de observación y de interacción social, sin embargo se debe velar por no permitir que el estudio pierda el rigor científico y las bases conceptuales pertinentes.
La validez y la confiabilidad es fundamental en una investigación científica. En el caso de la investigación cuantitativa la confianza está puesta en un número, mientras que en la investigación cualitativa ésta radica en la apreciación del usuario y del investigador.
Es de gran importancia conocer las técnicas utilizadas en la investigación cualitativa, dos de ellas son el grupo focal y el estudio de caso, el comprender cada una de estas técnicas, sus características, ventajas y desventajas antes de aplicarlas redundaran en resultados positivos.
Sin embargo sea cual sea el enfoque de investigación de nuestra elección; sea cual sea la técnica utilizado no debemos de perder de vista la forma correcta de ver la ciencia, a saber como un proceso de descubrimiento que es continuo y que por más esfuerzos realizados por el investigador, éste nunca logrará alcanzar la verdad última.
~~~
Enviado por Maikol Cruz Chacón (Contacto, Página)
Fecha: 25 de Noviembre, 2008, 20:18
Esta lectura es complemento a las otras dos que hemos abordado en el curso. Da una visión general de los métodos cualitativos señalando la descripción de los términos categorizados por Jacob(1987,1988), luego aclara conceptos de validez y confiabilidad y lo más importante en la metodología cualitativa ahonda en los grupos focales y el estudio de casos.
Al primero lo describe conceptualmente, no obstante el video dispuesto en el blog lo materializa en un procedimiento concreto, de la misma manera al estudio de casos lo aborda de la misma manera, sin embargo en este segundo caso por la aplicación pedagógica es más conocida su instrumentalización.
En estudio focal es muy utilizado en mercadeo en la fase de estudio de mercados, donde se analizan los productos ante una muestra de personas con el perfil de cliente esperado, para los fines de investigación social cualitativa es una relevante ayuda para obtener información de una muestra representativa de nuestra población en estudio.
~~~
Enviado por karla Campos Ramirez (Contacto, Página)
Fecha: 26 de Noviembre, 2008, 14:52
En la actualidad el estudio de casos pueden ser investigados desde diversas dimensiones, una de ellas la investigación cualitativa, que permite investigar sobre las personas, la historia, las sociedades, los comportamientos, etc.
En este tipo de métodos, el investigador juega un papel primordial como observador de la situación, en donde su tarea es estudiar, conocer, interpretar y considerar todo lo referente a la investigación, estar abierto a todo tipo de pensamiento humano, sin dejar el ser científico y analítico. En el investigador recae un de los elementos importantes de este tipo de investigación que es la confiabilidad, al ser el la persona encargada de interpretar y dar los resultados.
En este método existen diferentes técnicas de investigación como lo son las entrevistas dentro de las que se encuentran los grupos focales y el estudio de casos.
Los grupos focales, consiste en una técnica para recopilar información que si es diseñada correctamente permite obtener percepciones sobre un tema de interés. Los estudios de casos permite conocer información sobre una investigación en particular, sin embargo, estos son específicos para cada investigación, ya que tienen la particularidad que no se pueden generalizar.
Ambas técnicas, considero, se convierten una excelente estrategia para la exploración en el campo de la educación, ya que consisten en conocer pensamientos, ideas, tendencias, percepciones de grupos humanos (estudiantes, grupos profesionales, expertos en la materia, etc.), ya que se da una interacción de opiniones o comentarios entre los participantes, los que comparten características en común en cuanto a información o datos. Este tipo de interacción permite al investigador, bajo una práctica experimental, descubrir como se ven las realidades desde diferentes puntos de vista.
~~~
Enviado por Omar Camacho Astúa (Contacto, Página)
Fecha: 26 de Noviembre, 2008, 18:28
Los métodos cualitativos en nuestros tiempos, ya no carecen como en años anteriores de confiabilidad y validez al contrario las nuevas investigaciones utilizan este tipo de métodos, en el caso de los grupos focales es una técnica importante de utilizar, pues se toman los criterios de todos los participantes para tener las conclusiones a las que se quieren llegar.
Pero al igual que cualquier técnica también presenta algunos contra como es el caso de que la persona que esta como encargado de manejar al grupo debe de conocer muy bien el tema que se esta tratando y cuando observe que los participantes se están saliendo de este, el debe de volver a encausar el contexto del tema y si no lo maneja bien entonces las conclusiones a que se puedan llegar no serian las mas exactas y confiables.
~~~
Regresar al artículo | Inicio